martes, 28 de febrero de 2017

Ejemplo de carta de solicitud

Modelo carta solicitud de servicio
Valentina Galeano Mendoza
C/ Bajada, 20, 1º D
28080 – Argentina
Tfno: 3739557483
Price Mark
Pº Concordia, 120, 5º I
Cliente de la cadena
28034 – Argentina
Argentina, 5 de Julio de 2013
Muy señor mío:
Tengo la complacencia de dirigirme a usted en virtud de el producto comprado el dia 1 de julio de 2013 para presentar un inconformidad con este, el producto es una sillon cafe de cuero teñido con el numero de barras 1001010101110.
Presento el problema mediante esta carta, el sillon se ha descosido del lado larteral sin motivo aparente con el uso de3 meses y espero una respuesta pronta sobre la garantia de este.
Atentamente

Valentina Galeano
Valentina.galeano@gmail.com

Ejemplo de carta comercial

Bucaramanga, 21 de febrero de 2017

Cabal, Ortega, Domínguez & Asociados
Avenida 15 Nº. 100 -11
Dpto. Recursos Humanos
Santa Fe de Bogotá



Reciba cordial saludo

Como dije en la entrevista, es un honor trabajar con un bufete de abogados tan prestigiosos como lo son ustedes. Acepto el cargo como abogada junior para darles una mano a los abogados de familia.

Les expreso mis agradecimientos por haberme seleccionado para el puesto de abogada junior en tan prestigioso bufete.

Atentamente,




Laura Fernanda Becerra
Lau.becerra@gmail.com
Carrera 17 No. 67-74
Bucaramanga
Teléfono: 6574106  



lunes, 27 de febrero de 2017

¿Cómo escribir una carta?

1. Tamaño y contenidos

Dependiendo de la extensión y de los documentos anexos, evalúe en qué formato debe redactar su carta. Los tres formatos reglamentados son: oficio, A4 y carta.
Es importante que la primera página de sus cartas lleve:
  •          Logo
  •          Membrete
  •          Pie de página
Sin embargo, cuando hay más de dos páginas en sus comunicados, a partir de la segunda solamente se debe poner el logo.

2. Escriba un solo tema en cada carta

En caso de que haya varios asuntos por tratar con el receptor de su comunicado, redacte las cartasque sean necesarias, ya que en muchas organizaciones el archivo se clasifica por temas; tenga en cuenta que los tiempos de respuesta de cada asunto pueden ser diferentes, de modo que a veces se necesita más de un comunicado para responderle a su destinatario.

3. Redacte de forma precisa.

El método Ipler de redacción empresarial para escribir bien se basa en la teoría de la pirámide invertida, utilizada en el periodismo y creada por Emil Dovifat. Esto consiste en escribir en el primer párrafo el para qué de su carta y en los párrafos restantes los datos adicionales, que incluso pueden llegar a ser imprescindibles.

Ejemplo:
“Reciba un muy cordial saludo de parte de todo el equipo de consultoría y atención al cliente
[Párrafo 1] Nos permitimos dirigirle la presente para informarle que nuestro principal objetivo es comprometernos con usted, además de informarle que es para nosotros un placer contar con usuarios que nos ayudan a crecer.
[Párrafo 2]Además queremos informarle que gracias a todos sus comentarios nuestros trabajadores se comprometen a brindarle un mejor servicio para que sienta en nosotros su respaldo incondicional en todo tipo de transacciones financieras.
[Párrafo 3] Es así como le garantizamos que frente a su solicitud, radicada el 17 de mayo de 2015, ya tomamos las medidas necesarias y la asesora que lo atendió recibirá la formación oportuna para que el inconveniente de baja calidad en la atención que recibió no se vuelva a presentar.”
En el ejemplo, el “para qué” de la carta está en el último párrafo. La forma correcta sería responderle al destinatario en el primero y el resto del comunicado en los párrafos restantes o incluso, podrían omitirse. Así se produce la redacción eficaz. No piense que abordar el tema directamente es irrespetuoso o que carece de cordialidad; al contrario, considere que cuando elimina información irrelevante le ahorra tiempo a su lector.

4. Siga el orden lógico gramatical

Para ser preciso también es conveniente seguir la herramienta más útil: el orden lógico gramatical, que se compone de: sujeto-verbo-complemento directo. Si se guía por esta forma de escritura, podráredactar bien sus comunicados.

5. Escritura y tratamiento

Escriba siempre en la primera persona del singular; por ejemplo: “le escribo”, “lo saludo”, “espero”. Escriba en plural solo si el comunicado lo firman varias personas, pero cuando un representante escribe en nombre de varias personas, lo correcto es escribir en primera persona.
Escriba en todos los casos en tono de “usted”. Utilice un lenguaje cortés y respetuoso, aún si está reclamando o dando una orden.

6. Partes obligatorias de la carta 


  • Código: el Icontec recomienda escribirlo a 3 o 4 cm del margen superior.
  • Lugar y fecha de redacción: escriba la ciudad, seguida del día, el mes y el año de elaboración. En los distritos especiales como Washington D.C., México D.F., Bogotá D.C. no escriba nunca coma en medio del nombre y la especificación del distrito, ya que este hace parte del nombre; además, escriba siempre los meses en minúscula, estos son sustantivos comunes, por eso no deben escribirse con mayúscula inicial. En ningún caso escriba los años con punto.
Ejemplo:
            Bogotá D.C., 3 de julio de 2015
  • Datos del destinatario: escriba la denominación o título académico, el nombre completo y el cargo. Recuerde que la denominación “doctor” solo es un vocativo para las personas que se han doctorado en alguna área del conocimiento. En el caso de los abogados, médicos, sicólogos y demás casos en los que se utiliza la denominación “doctor”, es preferible escribir el título académico.
Ejemplo:

Abogada
ENID CORTÉS VELANDIA
Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera   
Infanta, Número 16-23 y Humboldt
La Habana, Cuba
  • Asunto: solo la inicial debe ir en mayúscula. Sin negrilla y sin subrayar. Escríbala dos líneas libres después del último dato del destinatario. Omita conjunciones, preposiciones y artículos.
  • Saludo: algunos saludos sin redundancias o sin las llamadas “frases de cajón” son:
-Lo saludo, respetuosamente, y le informo que (…)
-Le escribo para informarle que (…)
-Respondiendo a su solicitud, le informo que (…)
Evite saludos como:
-Por medio de la presente me dirijo a usted para solicitarle (…)
-La presente misiva tiene como objeto comunicarle que (…)
  • Despedida: tenga presente que no debe escribir “cordial saludo” en las despedidas. Algunasdespedidas cortas son:
-Atentamente,
-Cordialmente,
-Sinceramente,
-Respetuosamente,
  • Remitente y firmas responsables: escríbalo cinco líneas después de la despedida; de la misma forma que el nombre del destinatario, escriba el nombre del remitente en mayúscula sostenida.
  • Líneas especiales: si hay anexos o copias, detalle qué tipo de documentos adjunta y la cantidad entre paréntesis.
 Ejemplos:
Anexo: uno (15 folios)
Anexos: dos (8 cheques y un CD-ROM)
Anexos: tres (10 folios, un CD-ROM y un folleto)
En el caso de las copias, escriba la palabra copia con mayúscula inicial, así:
Ejemplos:
Copia: Sicóloga, Daniela Méndez, Construirte SAS
Copia: Gerente informático, Yohan Romero, Ipler CI SAS
Copia: Jefe de recursos humanos, Gustavo León Rios; Coordinadora de investigación, Laura Macías.
 -- DERECHOS A SUS RESPECTIVOS AUTORES--
Los usuarios con fines lucrativos, no están autorizados a descargar o transmitir ninguno de estos materiales por vía electrónica, o a reproducir cualquiera de los materiales en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo almacenamiento de datos y sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado.

Tipos de Cartas

Existen diferentes tipos de carta de acuerdo a la clasificación que se tome. Dentro del ámbito profesional se encuentran:
1. Cartas de presentación. A través de esta carta la persona se presenta a sí misma en el empleo que desea ser contratado. Además de los datos personales se incluyen  la formación académica, las cualidades, aptitudes, etc y aquella información  que el individuo considere que concuerda con el perfil de la empresa a la que se envía.
2. Carta de agradecimiento. Es una demostración de cortesía y expresa gratitud hacia el destinatario por el buen trato, la ayuda brindada, etc. Suelen exponer de forma clara las razones por las cuales se está agradeciendo, y muchas veces contienen comentarios que no se dijeron en persona.
3. Cartas de recomendación. El objeto es remarcar las competitividades de una persona con la que se ha trabajado anteriormente, con el fin de apoyar su candidatura a un determinado empleo.
4. Cartas de despido. A través de ésta la empresa le informa al empleado su despido, incluyendo las causas del mismo.
5. Cartas de solicitud. A través de las mismas los clientes solicitan información sobre un determinado producto, bien o servicio. Una de las características principales de este tipo de cartas es que los datos requeridos deben ser expresados de forma muy clara y precisa.
6. Cartas de disculpa. Son escritas con el fin de pedir disculpas por alguna falta o error que se haya cometido. Incluyen los motivos por los cuales se ofrecen las disculpas y habitualmente la persona expresa un compromiso de su parte en no repetir dicho error.
7. Cartas de reclamación. Son escritas cuando un bien o servicio no responde a la finalidad con la que fue adquirido. Cuando las expectativas que un individuo tenía sobre ese producto no lograron cumplirse, recurre a esta clase de cartas expresando su descontento y exigiendo una satisfacción al respecto.

-- DERECHOS A SUS RESPECTIVOS AUTORES--
Los usuarios con fines lucrativos, no están autorizados a descargar o transmitir ninguno de estos materiales por vía electrónica, o a reproducir cualquiera de los materiales en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo almacenamiento de datos y sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado.

Carta de Presentacion

Carta de presentación a mis compañeros:

Bucaramanga, Febrero 21 de 2017

Adriana Calderón y Alumnos del grado 11
Docente y Estudiantes
Colegio Reggio Amelia

Apreciada maestra y compañeros de clase,

El día de hoy escribo esta carta de presentación en donde voy a describir y anexar un poco de mi personalidad.


Esta imagen me gusta mucho por que su significado tiene un sentido metafórico, el cual creo que va en contraste con mi personalidad. A simple vista, tenemos una niña con una pecera en su cabeza,muchos peces dentro de ella y agua, pero observándola de un modo mas allá de lo evidente, podemos intuir que esta niña posee cualidades pero sobre todo que en su cabeza no paran de correr las ideas que en este caso serian los peces, grandes y pequeños correspondiendo a la idea, una persona que lleva acabo sus ideas y no se centra en algo en especial, sino que se deja llevar por el agua o la corriente de la vida, es el tipo de personas que en una sociedad, tiene el papel mas importante por que es la cabeza de todo proyecto a realizar, y creo que mi personalidad es un poco de esa forma.

Cordiales saludos, su estimada estudiante y compañera Valentina Galeano

-- DERECHOS A SUS RESPECTIVOS AUTORES--
Los usuarios con fines lucrativos, no están autorizados a descargar o transmitir ninguno de estos materiales por vía electrónica, o a reproducir cualquiera de los materiales en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo almacenamiento de datos y sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado.


Ejemplo de carta comercial By Valentina


Grupo Editorial Planeta
Bogotá 44, Col. Reforma
06060. Colombia.
Colombia 20 de febrero de 2018






Librería "Abrapalabra''
A la atención del Sr. Vladimir Putin
Asunto: Invitación a seminario

Apreciado Vladimir:

El motivo de esta carta es para anunciarle nuestro próximo seminario sobre la Edad Media.
El Seminario se llevará a cabo el día 31 de julio de 2018 a partir de las catorce horas, en nuestro auditorio de conferencias; será impartido por el Escritor e investigador Tomás Espinoza y Aquino, especialista y autor de varias novelas históricas como “La Luz del oscurantismo” y “La vida cotidiana durante las carnestolendas”.
Serán tratados los siguientes temas: "La angustia cósmica del hombre medieval", "Hedonismo y estoicismo en la vida cotidiana", "brujos y hechiceros" y "Las fiestas campesinas".
Esta invitación es enviada sólo a clientes selectos, por ello nos congratularía contar con su presencia, siendo esta misiva su pase de entrada.

Reciba un atento saludo.

Atentamente:

Alex Payne
Jefe y administrador de la editorial Planeta
Alexpaynecorporeichon@live.com

-- DERECHOS A SUS RESPECTIVOS AUTORES--
Los usuarios con fines lucrativos, no están autorizados a descargar o transmitir ninguno de estos materiales por vía electrónica, o a reproducir cualquiera de los materiales en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo almacenamiento de datos y sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado.

martes, 7 de febrero de 2017

Pasos a seguir para realizar una carta comercial

Paso 1: MEMBRETE
-La escribimos junto con el nombre de la cuidad o país. Conviene poner el día de semana para orientar mejor al lector. 

Paso 2: LOCALIDAD Y FECHA
-Debajo de la fecha ponemos la dirección del destinatario o persona que va a recibir la carta comercial como por ejemplo Dr. Pablo D'alessandro.


Paso 3: ASUNTO
-De forma cordial, sin excesos de formalismos, a modo de apertura, simple y sencillamente, podemos escribir en este paso, el asunto.

Paso 4: TEXTO
-Bajo el saludo y el asunto, a modo de introducción, escribiremos el motivo del porqué de nuestra carta comercial.

Paso 5: TEXTO
-Tras la introducción, y ahora entrando en detalles, expresamos claramente todas las ideas y los argumentos que nos interese hacer comunicar.

Paso 6: DESPEDIDA
-Al igual que el saludo debemos ser breves y sencillos, se despide cordialmente.

Paso 7: FIRMA
-Firmar en nombre de quién se escribe, en el caso de una empresa o corporación se utiliza un sello.

Ejemplo:

(MEMBRETE AQUÍ)
Incluir la dirección
(Teléfono)
(E-mail)
(Fecha)
Estimado Sr. ____:
Se comienza el texto con amabilidad, con un saludo cordial.
Usar en el primer párrafo una exposición del tema u objetivo a tratar a modo de introducción , sin entrar en detalles secundarios.
A continuación extenderse sobre los temas primordiales en un segundo párrafo mas amplio. Incluir antecedentes, datos estadísticos e informaciones de informaciones que apoyen el objetivo. asegurase que las frases con claras y de fácil lectura.
Por último un párrafo de cierre que vuelva a comentar el objetivo principal de la carta, indicando, en cada caso, los pasos a seguir, o nuestras directrices que queremos cumplir o hacer cumplir.
Saludos cordiales,
(Nombre del firmante)
(firma) Siempre a mano


-- DERECHOS A SUS RESPECTIVOS AUTORES--

Los usuarios con fines lucrativos, no están autorizados a descargar o transmitir ninguno de estos materiales por vía electrónica, o a reproducir cualquiera de los materiales en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo almacenamiento de datos y sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado.